31 de agosto de 2023

RUTA PARA EL DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE


GARGANTA DEL ARROYO DE LA VENTILLA (ARRIATE)




 EL CARTEL






LA RUTA


Esta ruta es de unos DIEZ Km tipo CIRCULAR  la dificultad la hemos catalogado MEDIA BAJA El desnivel es 159 m. Recomendamos llevar pantalón largo porque hay tramos con muchas zarzas, botas o zapatillas de senderismo, bastones, crema solar, agua,  un bocadillo para el almuerzo. Durante el camino de ida hacia Arriate pararemos para tomar nuestro desayuno molinero y a la vuelta para merendar.


La salida será el Domingo 17 de Septiembre a las 08:00h.Am en la estación de autobuses como siempre se ruega puntualidad. Diez minutillos antes para pasar lista.

  El precio para socios es de 14 euros y para los que quieran acompañarnos 17 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus, desayuno, merienda y seguro de rescate. 

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 13 de Septiembre de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 14 con el mismo horario para todos los de mas interesados.

EL PERFIL



TRACK EN 3D


SOBRE LA RUTA

La garganta del Arroyo de la Ventilla es una joya geológica donde florece uno de los bosques en galería mejor conservados de la Serranía de Ronda. 

Los materiales sedimentarios sobre los que se desarrolla la Molasa de Ronda (conglomerados, areniscas y limos calcáreos con fósiles marinos), han permitido excavar el Arroyo de la Ventilla un cañón de más de cinco kilómetros de longitud y alturas superiores al centenar de metros.

Durante la totalidad de la garganta existe un sendero de unos 6 kilómetros por el cual es posible divisar las principales e innumerables características faunísticas, florísticas y paisajísticas existentes en la zona. Este sendero es transitado por gran cantidad turistas y docentes aficionados al senderismo y a la naturaleza.

La vegetación existente en esta zona es la típica de un bosque de ribera o bosque galería, cuyos elementos arbóreos son especies asociadas del bosque atlántico, aunque se encuentren dentro de un ambiente mediterráneo. Entre la vegetación más representativa de la zona es la formada por olmos, chopos, sauces y fresnos en la zona más baja y encinas y quejigos en la zona más alta del arroyo.

Existe en la garganta del Arroyo de la Ventilla gran diversidad de avifauna presente durante todo el año, entre los que destacan el majestuoso Búho Real, además de Cárabos, Lechuzas comunes, Cernícalos comunes, Ratoneros, Mitos, Oropéndolas o el Martín Pescador. Entre los mamíferos destacan el Zorro, la Gineta, el Tejón o la comadreja, así como una importante representación de anfibios, reptiles, arácnidos, moluscos, cangrejos (casi extinguidos) y truchas en el medio acuático


ALGUNAS FOTOS






















2 de agosto de 2023


 NUEVA RUTA PARA EL DÍA 19 DE AGOSTO

FUENTES Y PLAZAS DE CORDOBA

NOCTURNA



EL CARTEL




LA RUTA

En esta ocasión realizaremos una ruta de unos diez Km  circular por el casco antiguo de Córdoba visitando sus principales fuentes y plazas. 
Un gran amigo Cordobés y amante de su tierra nos irá explicando algo de historia de las fuentes y plazas que visitemos.
Como hemos comentado la ruta al ser por el casco antiguo no tiene dificultad solo recomendamos llevar calzado cómodo agua y un bocadillo para la cena, al inicio de la ruta se repartirá para todos los asistentes un refrigerio.

La salida será el Sábado 19 de Agosto a las 20:00h.Pm en la estación de autobuses como siempre se ruega puntualidad. Diez minutos antes para pasar lista.

  El precio para socios es de 10 euros y para los que quieran acompañarnos 13 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus, refrigerio y seguro R.C. 

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 16 de Agosto de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 17 con el mismo horario para todos los de mas interesados.

SOBRE LA RUTA


Entre las plazas y fuentes que visitaremos están:

Plaza de San Lorenzo


Plaza de la Magdalena:


Calleja de la Luna




Jardin de los Poetas



Cuesta del Bailío




Plaza de la Corredera




Fuente de la puerta Baeza



y muchos lugares mas que nos irán contando su historia y anécdotas

 

13 de julio de 2023

NUEVA RUTA PARA EL DIA 29 DE JULIO

XIII QUEDADA RUTA DEL MOCHUELO





NOCTURNA PIEDRA LUENGA



EL CARTEL





LA RUTA

Esta ruta es de unos 16 Km tipo CIRCULAR la dificultad la hemos catalogado BAJA El desnivel es 205 m. Recomendamos llevar botas o zapatillas de senderismo, agua, linterna y un bocadillo. 

 La salida será el Sábado 29 de Julio a las 20:30h.Pm en la estación de RENFE como siempre se ruega puntualidad.

 El precio Al tratarse de una quedada el precio es gratis

 Las inscripciones Podrán participar todos los asistentes a dicha quedada.


EL PERFIL



TRACK EN 3D





SOBRE LA RUTA

Será una ruta nocturna en la que visitaremos varias fuentes y piedra luenga. Saldremos de la estación de RENFE Y nos dirigiremos hacia la Fuente del Alamo.La primera referencia que tenemos sobre ella data de 1495 cuando Alonso de Mesa recibe en dote de Leonor de Porras diversos bienes en términos de La Rambla, Montemayor y Montilla, entre los cuales se cita la cuarta parte de una heredad de casas, bodega, pilas y tinajas en el pago de la Fuente del Álamo (1495.01.21, Archivo Histórico Provincial de Córdoba, Protocolos Notariales de Córdoba, Oficio 14, Legajo 30, Cuaderno 1, folio 6v).

Continuamos hacia el camino de Aguilar hasta el desvío del Cerro Humo, llano Batán y arroyo Salado desde aquí iremos camino de la fuente de Martinduelamo.(En la documentación conservada en el archivo municipal de Montilla, encontramos alusiones a esta fuente en referencia a un reparto de aguas para los ganados. Actas capitulares 1526 libro 1: "En la villa de Montilla, el lunes 30 de Abril de 1526, estando ayuntados en su cabildo el señor licenciado Juan de Figueroa, alcalde mayor del Marquesado de Priego y Casa de Aguilar y los nobles señores Juan de Cruz, alcalde, Alberto Caballero, alguacil y Pedro Gómez de Medina y Alonso de Medina y Hernán Gil y Juan Márquez y Pedro Jiménez, regidores y Bartolomé Ruíz de Montilla, jurado, y Juan de Córdoba, mayordomo del concejo, se platicó sobre razón que conforme lo que está mandado han de repartir las aguas para los ganados que han de beber este presente año". Las aguas que se dieron y repartieron a los dichos señores fueron las siguientes: Agua del prado de Martinduelamo, Fuente del Caño, Agua del Saladillo de la fuente de la Zarza, El Hontanar, El Caño Tintá¬n, Fuente de la Higuera, El Chorrillo.)

Seguimos hacia el cortijo el Ejido donde nos tomaremos el bocata y a unos metros  Piedra luenga.

Una Mina Prehistórica

En su vertiente sureste, de hecho, se localizó un filón de oligisto (material rico en hierro, del que puede poseer hasta un 70%), que según algunos autores ya pudo ser explotado por pobladores calcolíticos y del que luego sacaron rendimiento los romanos, según una publicación de Carlos Cantos en la Revista de Estudios de Ciencias y Humanidades. “Es probable que esto fuese así, pero, en tal caso, quizá no explotaran el oligisto, sino que se concentraran en el cobre, pues parece ser que en este afloramiento apareció cobre asociado al oligisto. Tal hipótesis pudiera verse avalada por el hecho de que en las inmediaciones de la roca y del yacimiento romano se ha documentado un asentamiento campaniforme”, dice el investigador de la Universidad de Córdoba.

El regreso lo haremos por el camino de Riofrío caminaremos hasta el arroyo Guta tras pasarlo giraremos hacia la izquierda y caminaremos unos 500 metros por la vereda de la fuente del Cubo nos desviamos a la derecha hacia la circunvalación del hospital la cual pasaremos por debajo por un túnel y nos dirigiremos hacia el camino de la huerta de los Frailes, puente elevado de la estación y llegamos de nuevo a la Salida.


13 de junio de 2023

NUEVA RUTA PARA EL DIA 1 DE JULIO 

NOCTURNA

 VIA VERDE DOÑA MENCIA -ZUEROS - LUQUE












EL CARTEL








LA RUTA

Esta ruta es de unos DIEZ Km tipo LINEAL SOLO IDA la dificultad la hemos catalogado BAJA El desnivel es 127 m. Esta ruta no tiene dificultad al tratarse de la antigua vía del tren.Recomendamos llevar botas o zapatillas de senderismo, agua,  un bocadillo. Antes de la ruta se repartirá a todos los participantes un refrigerio.


La salida será el Sábado 1 de Julio a las 20:00h.Pm en la estación de autobuses como siempre se ruega puntualidad. Diez minutillos antes para pasar lista.

  El precio para socios es de 11 euros y para los que quieran acompañarnos 14 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus, refrigerio y seguro. 

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 28 de Junio de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 29 con el mismo horario para todos los de mas interesados.




EL PERFIL


TRACK EN 3D






SOBRE LA RUTA

En esta ocasión realizaremos una ruta por la antigua linea de ferrocarril llamada la del tren del aceite
hoy día convertida en vía verde para uso de senderistas y ciclistas.
Aunque nosotros solo realizaremos un tramo  el recorrido se compone de un total de 58km, a través de los que quedan unidos los municipios de:

Lucena, Cabra, Doña Mencía, Zuheros y Luque.

Bellos paisajes del entorno del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y la Reserva Natural de la Laguna del Salobral se mezclan con la arquitectura ferroviaria conservada, formada por puentes, estaciones, casas de pasos a nivel e incluso un túnel.




ALGUNAS FOTOS