9 de marzo de 2023

NUEVA RUTA PARA EL DIA 19 DE MARZO

BARRANCO DE POQUEIRA

LA ALPUJARRA (GRANADA)



EL CARTEL




LA RUTA

Esta ruta es de unos diez kilómetros tipo Circular la dificultad la hemos catalogado MEDIA ALTA y un desnivel unos 450 metros. La hemos catalogado media alta mas que nada por la dificultad de algunos sitios con piedras y algunas zonas donde puede haber nieve o hielo y nos podamos escurrir, pero nada nuevo que no hayamos hecho antes.
Recomendamos llevar botas o zapatillas de senderismo, bastones, agua, bocadillo para el almuerzo, crema solar y muchas ganas de disfrutar y ver paisajes y pueblos muy bonitos.

  La salida será a las 6:30 de la mañana en la estación de autobuses un poco mas temprano porque el viaje es un poco más largo de lo habitual, como siempre se ruega puntualidad.

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero
y a la vuelta para merendar.

  El precio para socios es de 17 euros y para los que quieran acompañarnos 20 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus y desayuno merienda y seguro de rescate

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 15 de Marzo de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 16 con el mismo horario para todos los de mas interesados.
 

EL PERFIL




DETALLES Y FOTOS DE LA RUTA


Uno de los lugares alpujarreños más llamativos, más en esta época del año, es la zona del Barranco de Poqueira. A su alrededor existen tres pequeños pueblos: Pampaneia, Bubión y Capileira.

El Barranco de Poqueira es el lugar en el que se encuentran los tres pueblos mencionados. Una maravilla natural ubicado en el Parque Natural de Sierra Nevada que incluso consiguió ser catalogada por la Unesco como Conjunto Histórico Artístico.

Ruta de invierno "Barranco de Poqueira" (Bubión, Pampaneira y Capileira)

Ruta circular de unas 4 horas que te llevará por los tres pueblos. Desde lejos, al fondo, antes de comenzar la ruta, se puede observar el Mulhacén, y los pueblos parecen colgados del barranco, perfectamente encajados en sus laderas, lo que ya merece la pena de por sí. El sendero de las rutas aprovecha tramos de sendero PRA 70 Pueblos del Poqueira, el GR 240 y del sendero local de la Atalaya.

Bubión

Ruta de invierno "Barranco de Poqueira" (Bubión, Pampaneira y Capileira)

Se trata del pueblo más visitado de los tres. El lugar preferido por los amantes del turismo rural. Desde la Villa Turística, alojamiento construido por la Junta de Andalucía, los visitantes pueden iniciar rutas a pie, a caballo o en coche todo terreno. También en bicicleta de montaña, con rutas específicas cada vez más en boga.

Su orientación hacia el mar Mediterráneo consigue que, incluso en invierno, sus temperaturas sean suaves y se puedan dar largos paseos por sus calles, herencia de la época árabe, sin helarte de frío. Entre los lugares a visitar, además, se encuentra el Museo Alpujarreño, donde se explica en profundidad la historia de la comarca a través de más de 500 objetos donados por sus habitantes.

De la misma manera, sus miradores merecen la visita de rigor. El mirador de la Era, el principal de esta localidad, deja ver de nuevo la inmenso panorámica de la sierra granadina, que ahora invierno, con suerte, tendrá su característico e impactante manto de nieve.

Pampaneira

Ruta de invierno "Barranco de Poqueira" (Bubión, Pampaneira y Capileira)

Pampaneira es la más baja de las tres poblaciones escalonadas que componen el Barranco de Poqueira. Esta localidad destaca por su extraordinaria arquitectura, que conserva la tradición alpujarreña de casas blancas de tejados planos con chimenea de sombrerillo y los típicos tinaos.

También es reconocida su riqueza y variedad artesanal, que abarca desde todo tipo de cerámicas, hasta tejidos como las jarapas y demás objetos típicos de la comarca. No en vano, alberga una de las ferias artesanales más completas en su género de toda la comarca.

La estancia allí se explota sobre todo, al igual que las otras dos, en el concepto de ‘escapada’, siendo esta una de las más elegidas, por lo colorido de sus calles y lo precioso de sus vistas, para un fin de semana en pareja.

Vayas solo o acompañado, lo que no te debes perder son los típicos platos alpujarreños, típico de la gastronomía de la zona. Chorizo, morcilla, huevos, pimientos, filete…un compendio de colesterol acumulado tan delicioso como pesado, eso sí, que se debe consumir preferiblemente después de una de las largas rutas que se proponen en en el Barranco.

Capileira

Ruta de invierno "Barranco de Poqueira" (Bubión, Pampaneira y Capileira)

El tercer pueblo en esta lista no solo no desmerece a los anteriores, sino que incluso sabe diferenciarse con lugares imperdibles en la visita al Barranco de Poqueira. Separado a la derecha de Bubión y Pampaneira, sus miradores, como el del Perchel, permiten tener una vista de los dos pueblecitos envueltos en la naturaleza del enclave.

A pocos metros de este mirador, además, se encuentran varias tiendas de artesanía donde venden jarapas multicolores tipicas de la zona, que uno de los souvenirs más comprados por los turistas y que verás en las puertas de numerosas casas actuando de cortina.


2 de febrero de 2023

NUEVA RUTA PARA EL DIA 26 DE FEBRERO

CERRO DEL HIERRO

SAN NICOLÁS DEL PUERTO


EL CARTEL





LA RUTA

Esta ruta es de unos trece kilómetros tipo Circular la dificultad la hemos catalogado Baja y un desnivel unos 80 metros es una ruta que la podemos hacer todos sin dificultad, es fácil pero muy bonita y entretenida. 
Recomendamos llevar botas o zapatillas de senderismo, bastones, agua, bocadillo para el almuerzo, crema solar y muchas ganas de disfrutar.

  La salida será a las 7:30 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero
y a la vuelta para merendar.

  El precio para socios es de 14 euros y para los que quieran acompañarnos 17 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus y desayuno merienda y seguro de rescate

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 22 de Febrero de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 23 con el mismo horario para todos los de mas interesados 

EL PERFIL




ALGO DE HISTORIA

El Cerro del Hierro es una población, un cerro y monumento natural situados en el norte de la provincia de Sevilla (España), a 689 metros y unos 5 km al sur de San Nicolás del Puerto por la carretera de Constantina y dentro del parque natural Sierra Norte de Sevilla.

Se trata de una zona kárstica, de roca caliza rica en minerales de hierro, que fue explotada como mina desde antes de los romanos hasta mediados del siglo xx, que ahora está declarada monumento natural por su valor geológico y paisajístico y en la que se practica el senderismo y la escalada. El antiguo poblado minero se mantiene como aldea de pocos habitantes dependiente de San Nicolás del Puerto.

Un trazado de ferrocarril unía el poblado de Cerro del Hierro con el puerto de Sevilla donde era embarcado el mineral. Con el hierro extraído de esta mina se forjaron las rejas que limitan las fachadas de la Real Fábrica de Tabacos (Universidad) o la estructura del puente de Isabel II (Puente de Triana) sobre el Guadalquivir.

Esta pequeña localidad de pocos habitantes es denominada la Siberia Sevillana, debido a sus temperaturas frías características del clima de media montaña con influencias continentales. En invierno, son habituales las heladas diarias que en varias ocasiones han llegado a superar los -14 °C, con nevadas esporádicas. En verano, las temperaturas son menos cálidas que en el resto de la provincia, con máximas que rara vez logran alcanzar los 40 °C, debido sobre todo a su altitud y frondosidad de los bosques que la rodean, así como el constante viento fresco que sopla desde las laderas de la sierra, que a su vez provoca un descenso de temperaturas por la noche. La media de precipitaciones suele rondar los 800 mm al año, principalmente presentes en otoño y primavera.


ALGUNAS FOTOS
















6 de enero de 2023

22 ENERO DIA DE CONVIVENCIA

En esta primera ruta del año hemos querido hacerla caminando por los  caminos de nuestro pueblo y quedar con todos los que queráis acompañarnos para juntarnos ese día, parte de la ruta sería quedar en Casa Gabi para comer y pasar el día todos juntos.


EL CARTEL




La salida será a las 8:30 de la mañana en El Polideportivo (Avenida de las Camáchas), como siempre se ruega puntualidad.

Antes de salir tomaremos nuestro típico desayuno molinero.

  El precio Serán 15 euros tanto para los socios como para los demás, se incluye desayuno y la comida en Casa Gabi.

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 18 de Enero de 20:30 a 21:30  y el Jueves día 19 con el mismo horario.

LA RUTA

Esta ruta es de unos trece  kilómetros tipo Circular la dificultad la hemos catalogado Baja y un desnivel de unos 140 metros. Saldremos de la Avda. las Camáchas ( en el poli, donde ponen el mercadillo) y nos dirigiremos a la fuente de la Cañada de Lerma, Fontanàr, Jarata, Urb. Fuente de la Higuera y terminaremos en Casa Gabi donde celebraremos un día de Convivencia como así hemos catalogado esta ruta. En esta ocasión tan solo tendremos que llevar algo de beber por el camino ya que desayunaremos antes de salir con el típico desayuno molinero y terminaremos con unos aperitivos y paella en Casa Gabi y una vez concluida  la comida y hayamos disfrutado de la velada, retomaremos el camino de vuelta al punto de salida en el polideportivo donde ya si concluirá el recorrido del día.





28 de noviembre de 2022

 RUTA PARA EL DIA 18 DE DICIEMBRE

EMBALSE DE LA ENCANTADA (CÓRDOBA)



EL CARTEL




 La salida será a las 8:00 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

Durante el viaje de ida pararemos para nuestro típico desayuno molinero
y a la vuelta para merendar.

  El precio para socios es de 10 euros y para los que quieran acompañarnos 13 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus y desayuno merienda y seguro de rescate

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 14 de Diciembre de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 15 con el mismo horario para todos los de mas interesados 

LA RUTA


Esta ruta es de unos dieciséis  kilómetros tipo lineal la dificultad la hemos catalogado Media-Baja y un desnivel de unos 318 metros. Comenzamos la ruta en la cuesta de la traición, es una antigua calzada romana su nombre viene de que los bandoleros solían asaltar a los que pasaban por este camino siguiendo el sendero nos encontraremos con la fuente de la Raja usada como abrevadero para el ganado al final llegaremos a las piscinas de assuan desde aquí cogeremos un sendero hasta el embalse, pasaremos por la finca del Cordobes y desde el embalse volveremos por nuestros pies hasta llegar de nuevo a las piscinas de Assuan , cogeremos un nuevo sendero que nos llevara a las Ermitas y desde allí bajaremos por la cuesta del Reventón hasta el final de la ruta. El apelativo reventón se debe a la visita de Alfonso XIII a las Ermitas en 1904 cuentan que unos de sus caballos cayó exhausto al subir tan pronunciada cuesta, no será el caso nuestro ya que nosotros la bajaremos.
Sobre el Embalse tendremos que decir que:


El embalse fue promovido en 1976 por el promotor de la Urbanización de Las Jaras, Antonio Taboada Jurado, con el objetivo de crear una zona residencial en las cercanías de la ciudad, pero con el paisaje idílico de Sierra Morena.
Fue construido sobre el cauce del río Encantada en ese mismo año, alberga una capacidad de 1,3 hectómetros cúbicos y es de gravedad con una altura desde cimientos de 24.200 metros y una longitud de coronación de 98 metros.

Material recomendado:

- Calzado cómodo para la practica de senderismo
- Ropa apropiada según climatología
- Agua y comida para el almuerzo
- Bastón de senderismo
- Crema solar

Documentación necesaria:

- Resguardo de inscripción de la actividad
- Documento nacional de identidad
- Tarjeta de la seguridad social o de la compañía medica
- En caso de ser menor de 18 años, es imprescindible autorización paterna

EL PERFIL






ENLACE A LA RUTA



FOTOS DE LA RUTA












8 de noviembre de 2022

NUEVA RUTA PARA EL DIA 20 DE NOVIEMBRE

  RIO ODIEL RUTA DE LOS MOLINOS







EL CARTEL


 


La salida será a las 7:30 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

Durante el viaje de ida pararemos para nuestro típico desayuno molinero
y a la vuelta para merendar.

  El precio para socios es de 17 euros y para los que quieran acompañarnos 20 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus y desayuno merienda y seguro de rescate

  Las inscripciones serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 16 de Noviembre de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 17 con el mismo horario para todos los de mas interesados 

LA RUTA


Esta ruta es de unos catorce kilómetros tipo circular la dificultad la hemos catalogado Media-Baja y un desnivel de unos 90 metros. Desde el aparcamiento bajamos hacia el rio Odiel donde nos sorprende los colores amarillo-verdoso que tiene el rio, cruzamos el puente de San Rafael o la Coronada construido en el siglo XVIII y remontamos el rio por el margen derecho llegando al primer molino construido en 1907 el sendero continua entre jaras y matorral, seguimos y nos encontramos con el Molino del Turnio lo pasamos y continuamos por el margen del rio pasando una espesa vegetación que cruzaremos hasta llegar a las orillas del rio, esta parte es la mas complicada porque tendremos que atravesar una zona de rocas sueltas, a partir de este punto el camino se amplia y mas adelante nos encontramos con el Molino del Becerrillo seguimos y vemos unos pilones del acueducto ferroviario ya desmantelado del antiguo ferrocarril minero de vía estrecha mas antiguo de España, en este punto cruzamos el rio para tomar rumbo de vuelta por el margen izquierdo que lo haremos por el antiguo trazado del ferrocarril hasta llegar al punto de inicio.
En este ultimo tramo podremos observar durante todo el recorrido las distintas vistas y coloridos que nos deja el paisaje e iremos viendo el rio y los Molinos  desde arriba.

Material recomendado:

- Calzado cómodo para la practica de senderismo
- Ropa apropiada según climatología
- Agua y comida para el almuerzo
- Bastón de senderismo
- Crema solar

Documentación necesaria:

- Resguardo de inscripción de la actividad
- Documento nacional de identidad
- Tarjeta de la seguridad social o de la compañía medica
- En caso de ser menor de 18 años, es imprescindible autorización paterna


EL PERFIL


ALGUNAS FOTOS