5 de noviembre de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE


CÁRCAVAS DE MARCHAL



EL CARTEL



LA RUTA

Las Cárcavas de Marchal son un macizo arcilloso, representativo de un paisaje de badlands, ubicado en la hoya de Guadix, dentro del término municipal de Marchal (Granada). Se caracteriza por la abundancia de formacionesacarcavadas producto de la erosión del agua.

Las cárcavas de Marchal, que cuenta con una superficie de 5,22 hectáreas, fueron declaradas monumento natural de Andalucía en octubre de 2003 por la Junta de Andalucía. Históricamente este macizo arcilloso ha sido utilizado para la creación de casas-cueva donde habitaban los ciudadanos del municipio.






Formmación:


Los movimientos de placas terrestres de la zona provocaron el hundimiento de esta área, lo que dio origen a una fosa tectónica. La depresión formada se fue rellenando con materiales, poco consolidados, como arcillas, yesos y limos. La combinación de precipitaciones de carácter torrencial junto a la inexistencia de una cobertura vegetal adecuada provocó un gran arrastre de materiales, lo que dio como resultado la formación de regueras, barranqueras y, en último extremo, las cárcavas.





SOBRE LA RUTA


Dificultad BAJA Tipo CIRCULAR distancia 12Km  Desnivel 350 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas de senderismo, bastones,agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 23 de Noviembre las 7:30 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 19 euros y para los que quieran acompañarnos 22 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 19 de Noviembre de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 20 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL


RUTA EN 3D





13 de octubre de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 19 DE OCTUBRE


LOS AMMONITES

(EL TORCAL ANTEQUERA)



EL CARTEL






LA RUTA

El Paraje Natural Torcal de Antequera encierra una de las muestras más impresionantes de paisaje kárstico de toda Europa y, debe su nombre, a las dolinas o torcas, unas curiosas formaciones en forma de depresiones circulares.




En El Torcal predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. La acción lenta pero continuada de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda I, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria.




Dos rutas invitan a perderse por esta ciudad de piedra. El camino que parte del centro de visitantes Torcal Alto, conocido como ruta verde, es donde las formas kársticas son más espectaculares. En este lugar, el visitante debe dejarse llevar a lo largo del Callejón Oscuro o del Callejón del Tabaco, ejemplos de la multitud de pasadizos originados por el hundimiento de las fracturas del terreno. Las rocas son aquí una colección de esculturas naturales, algunas con formas familiares, como el Monumento Natural El Tornillo del Torcal, el Sombrerillo, el Cáliz o el Dado, entre otras muchas que esperan ser definidas por la imaginación y la fantasía de quienes las recorran.




Este medio de gran belleza y apariencia inhóspita contiene además una rica y variada vegetación con algunas especies exclusivas. En su paisaje, encinas, quejigos, serbales o arces se entremezclan con plantas adaptadas a vivir en las fisuras de las rocas. Es la llamada vegetación rupícola y, el Torcal Bajo, es el lugar idóneo para conocerla.




Su fauna es rica en aves como el buitre leonado o el búho real, además de en mamíferos como el zorro y la comadreja. Junto a esta zona del Torcal Bajo, el mirador de las Ventanillas se asoma al valle del Río Campanillas, ofreciendo bellas panorámicas de su paisaje y de la localidad de Villanueva de la Concepción.





Cerca del Torcal, se halla la ciudad de Antequera. Al localizarse en el centro geográfico de Andalucía, un importante trasiego de culturas ha dejado su impronta en ella. Las murallas de su castillo y sus numerosas torres o conventos sobresalen entre la arquitectura popular, de cubiertas de teja árabe y fachadas de cal. En esos conventos se elaboran, aún hoy, exquisitos dulces tradicionales como los alfajores, el angelorum, y el bienmesabe. De su gastronomía no hay que olvidar sus afamados molletes, el ajoblanco o la porra antequerana. La gran tradición artesana de Antequera en orfebrería ha dado paso a otros oficios en los que se utiliza mimbre, esparto, vidrio, hierro y madera.




SOBRE LA RUTA


Dificultad MEDIA-BAJA Tipo CIRCULAR distancia 9Km  Desnivel 274 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas de senderismo, bastones,agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 19 de Octubre las 8:00 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 15 euros y para los que quieran acompañarnos 18 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 15 de Octubre de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 16 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL



RUTA EN 3D





4 de septiembre de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

BARRANCO DE LAS
REVUELTILLAS







EL CARTEL

LA RUTA

En esta ocasión nos desplazaremos a un precioso pueblo situado en la parte suroriental de la comarca de la vega de Granada.

El Autobús nos dejará en la entrada del Pueblo y desde ahí atravesaremos el pueblo caminando hasta llegar al inicio de la ruta, comenzaremos ascendiendo por la calle Trinidad Carreras, caminando junto al río hasta llegar, tras la primera curva, a la fuente del Piojo , en un desvío a nuestra derecha, que refrescará nuestros primeros pasos.Tras una breve subida, nos encontramos con la era del Portachuelos, convertida hoy día en aparcamiento. Descendemos por un carril entre huertas y cortijos con numerosos frutales que albergan gran diversidad de pequeñas aves; seguimos nuestro camino en dirección Cahorros Altos, para lo cual tendremos que subir una gran pendiente hasta llegar a la Era de Los Renegrales. 



Las eras han sido siempre estratégicamente construidas en zonas altas, donde las corrientes de aire ayudaban a aventar la parva, y separar en diferentes montones grano y paja una vez trillado. Desde aquí obtenemos unas maravillosas vistas del cañón, conformado por unas inmensas paredes de roca caliza, excelentes para la práctica de escalada.




Nuestro camino continúa  por un paraje con vistas espectaculares, hacia el barranco de las revueltillas, llegaremos a la acequia que iremos bordeando hasta llegar al Tajo de las Palomas.



 Seguiremos bordeando el Río hasta cruzarlo por el puente de las chorreras,


 ya por la margen izquierda del Río avanzaremos hacia las Azuleas y tras dejarlas atrás nos dirigimos hacia la parte final de la ruta, maravilla de las maravillas, estos últimos 3 Km los hicimos hace unos años, pero no podemos venirnos sin recordarlos, los que la hicimos y sorprender a los que no estuvieron
SOBRE LA RUTA


Dificultad MEDIA  Tipo CIRCULAR distancia 11Km  Desnivel 395 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas de senderismo, bastones,agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 21 de Septiembre las 7:30 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 18 euros y para los que quieran acompañarnos 21 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 17 de Septiembre de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 17 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL




RUTA EN 3D






28 de julio de 2025

NUEVA RUTA PARA EL SÁBADO 23 DE AGOSTO

LA NOCHE DE

ZIPI Y ZAPE

CAMINOS DE MONTILLA
( RUTA NOCTURNA)

EL CARTEL





LA RUTA

En esta ocasión haremos una ruta nocturna por nuestra ciudad.

 Tras el éxito que tuvo el año pasado en esta misma ruta con el bocata de candilitos este año haremos dos bocatas (más pequeños claro está) uno de chorizo y otro de morcilla de ahí lo del Zipi y Zape el rubio y el moreno, en las inscripciones habrá que dejar dicho de que queremos los dos bocatas si los dos de chorizo o chorizo uno y otro de morcilla y la bebida que se elija refresco, cerveza o agua, la presentación de el ticket será fundamental.  La ruta como el año pasado será por caminos y fuentes de Montilla, más adelante os pondremos el recorrido , la salida será del parque de la rehoya los bocatas y el ratito de convivencia será como el año pasado en la Fuente Nueva, para después continuar hasta el punto de salida.



SOBRE LA RUTA

Dificultad BAJA  Tipo CIRCULAR distancia 12 Km  Desnivel 100 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas  de senderismo, linterna, bastones agua y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura.

   La salida: Será el Sábado las 20:30 del parque de la Rehoya como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 7 euros y para los que quieran acompañarnos 10 euros en el precio se incluye bocadillos, bebida y fruta.

  Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 20 de Agosto de 20:30 a 21:30  y el Jueves día 21 con el mismo horario, en esta ocasión podrán apuntarse socios y no socios ambos días.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL


RUTA EN 3D





3 de julio de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 20 DE JULIO

 BARRANCO DE LUNA
SALERES

LOS CALLEJONES
ALBUÑUELAS

( RUTA DE AGUA)



EL CARTEL


LA RUTA

En esta ocasión haremos dos rutas en una, comenzaremos por la ruta de

Los Callejones en Albuñuelas


El Valle de Lecrín encierra parajes naturales que son auténticas maravillas. Esta ruta acuática se adentra en una de ellos, los Callejones del río Saleres. Bajo Albuñuelas se encuentra el río Santo o Saleres, escondido en el fondo del barranco y que guarda un tesoro. Podemos hacer un recorrido por el interior del río pasando por pequeños saltos de agua y una magnífica cascada. Atravesaremos por “callejones”, angosturas que el río ha trazado entre altas paredes de roca, en los que el agua discurre tranquilamente por el fondo. Desde que se accede al río el recorrido es prácticamente todo por dentro del agua, salvo para salvar la cascada, que hay que sortearla trepando por unas rocas. Han instalado unas grapas metálicas que facilitan el acceso. Tiene cierto peligro, pues la caída es importante.Una vez pasada la cascada el camino por el agua se torna más tranquilo, el agua fluye con suavidad y no hay que pasar obstáculos complicados, aunque sí hay que esquivar zarzas pero merece la pena, la vuelta la la haremos por fuera de río hasta el punto de salida.


Parte dos de la ruta
Barranco Luna


El Barranco de la Luna es una de las rutas más espectaculares que se pueden hacer en el Valle de Lecrín y la provincia de Granada. Discurre por una profunda garganta excavada por el agua en el Barranco de la Luna, junto a la localidad de Saleres. La garganta os va a sorprender. Es corta, unos 700 m, pero de una gran belleza. El río ha trazado en la roca un paso estrecho y profundo, con altas paredes de roca a los lados. Debido a su profundidad y que las paredes están muy juntas la luz del sol se cuela con dificultad entre las rocas y el efecto visual es magnífico.



SOBRE LA RUTA


Dificultad MEDIA  Tipo CIRCULAR distancia 8Km  Desnivel 100 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas para andar por el agua y otras para cambiarse, los móviles bien protegidos por si caen al agua, las fotos dejarlas para que las haga nuestro reportero Paco , agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 20 de Julio las 7:00 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 18 euros y para los que quieran acompañarnos 21 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 16 de Julio de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 17 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL

En esta ocasión al tratarse de dos rutas prácticamente iguales solo mencionar que  la dificultad la hemos considerado media por que hay que sortear alguna rocas y grapas para sortear los desniveles de el río, por lo demás una ruta acuática maravillosa.