13 de octubre de 2025

NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 19 DE OCTUBRE


LOS AMMONITES

(EL TORCAL ANTEQUERA)



EL CARTEL






LA RUTA

El Paraje Natural Torcal de Antequera encierra una de las muestras más impresionantes de paisaje kárstico de toda Europa y, debe su nombre, a las dolinas o torcas, unas curiosas formaciones en forma de depresiones circulares.




En El Torcal predominan las calizas, rocas con más de 150 millones de años, formadas por sedimentos marinos muy sensibles a la erosión. La acción lenta pero continuada de la lluvia, la nieve y el viento sobre este material han moldeado este característico paisaje. Sus cuevas y simas configuran un entorno idóneo para la práctica de la espeleología. Algunas de ellas, como la del Toro y la Marinaleda I, albergan huellas de la presencia del hombre en el Torcal desde la Prehistoria.




Dos rutas invitan a perderse por esta ciudad de piedra. El camino que parte del centro de visitantes Torcal Alto, conocido como ruta verde, es donde las formas kársticas son más espectaculares. En este lugar, el visitante debe dejarse llevar a lo largo del Callejón Oscuro o del Callejón del Tabaco, ejemplos de la multitud de pasadizos originados por el hundimiento de las fracturas del terreno. Las rocas son aquí una colección de esculturas naturales, algunas con formas familiares, como el Monumento Natural El Tornillo del Torcal, el Sombrerillo, el Cáliz o el Dado, entre otras muchas que esperan ser definidas por la imaginación y la fantasía de quienes las recorran.




Este medio de gran belleza y apariencia inhóspita contiene además una rica y variada vegetación con algunas especies exclusivas. En su paisaje, encinas, quejigos, serbales o arces se entremezclan con plantas adaptadas a vivir en las fisuras de las rocas. Es la llamada vegetación rupícola y, el Torcal Bajo, es el lugar idóneo para conocerla.




Su fauna es rica en aves como el buitre leonado o el búho real, además de en mamíferos como el zorro y la comadreja. Junto a esta zona del Torcal Bajo, el mirador de las Ventanillas se asoma al valle del Río Campanillas, ofreciendo bellas panorámicas de su paisaje y de la localidad de Villanueva de la Concepción.





Cerca del Torcal, se halla la ciudad de Antequera. Al localizarse en el centro geográfico de Andalucía, un importante trasiego de culturas ha dejado su impronta en ella. Las murallas de su castillo y sus numerosas torres o conventos sobresalen entre la arquitectura popular, de cubiertas de teja árabe y fachadas de cal. En esos conventos se elaboran, aún hoy, exquisitos dulces tradicionales como los alfajores, el angelorum, y el bienmesabe. De su gastronomía no hay que olvidar sus afamados molletes, el ajoblanco o la porra antequerana. La gran tradición artesana de Antequera en orfebrería ha dado paso a otros oficios en los que se utiliza mimbre, esparto, vidrio, hierro y madera.




SOBRE LA RUTA


Dificultad MEDIA-BAJA Tipo CIRCULAR distancia 9Km  Desnivel 274 m.

Recomendamos llevar  botas o zapatillas de senderismo, bastones,agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de  aventura. 

Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.

   La salida: Será el Domingo 19 de Octubre las 8:00 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.

   El precio: Para socios es de 15 euros y para los que quieran acompañarnos 18 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus,  desayuno merienda y seguro de rescate.


   Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 15 de Octubre de 20:30 a 21:30   para los socios y el Jueves día 16 con el mismo horario  para todos los que nos quieran acompañar.


ENLACE PARA EL LIBRITO

NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA


EL PERFIL



RUTA EN 3D





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes dejar tus comentarios.