NUEVA RUTA PARA EL DOMINGO 18 DE MAYO
EL PINSAPAR
GRAZALEMA
EL CARTEL
LA RUTA
Al comienzo te espera una fuerte subida en zigzag a través de un bosque de pinos de reforestación. Conforme vas ganando altura vas a tener amplias vistas de los bosques del Parque Natural y los montes cercanos como el Simancón.
El final de esta subida es el Puerto de las Cumbres. Una parada obligada para admirar el paisaje y buscar todos los puntos de interés que se dominan desde aquí. A tu espalda la Serranía de Ronda, y al frente las amplias extensiones del Parque y sus profundos cañones como la Garganta Verde. Ya comienzan a aparecer pinsapos y a lo lejos se divisan estos abetos triangulares que parecen colgados en la ladera. Por encima del bosque los farallones rocosos de El Torreón.
A partir del puerto tienes un buen tramo de sendero más o menos llano que discurre a media ladera antes de entrar de lleno en el Pinsapar.
En el camino hay otro vestigio interesante de la historia, esta vez relacionado con la ingeniería humana. Se trata de los restos de un antiguo pozo de nieve, una construcción del siglo XVII diseñada para almacenar nieve. Nos sorprendió descubrir cómo en aquella época la nieve se apilaba en capas alternas con materiales aislantes para conservarla durante meses, antes de ser transportada a los pueblos cercanos.
El bosque de pinsapos es, sencillamente, sobrecogedor. Su frondosidad es tal que apenas deja pasar la luz, envolviéndolo todo en una atmósfera mágica y sombría. Gracias a su especial protección, la intervención humana es mínima, lo que permite observar cada etapa de su evolución natural. Caminar entre estos imponentes árboles nos hizo sentir diminutos ante la majestuosidad de la naturaleza, como si estuviéramos dentro de un rincón olvidado en el tiempo.
Llaman la atención las formas de algunos árboles, como el quejigo del gnomo, un gran árbol con un enorme agujero central. Más o menos en ese punto el sendero se convierte en una pista que continúa descendiendo a través del Pinsapar.
Cuando el bosque acaba vas a llegar a una explanada más abierta, el Puerto del Pinar, en el que hay una pequeña área de descanso. Enseguida tienes que tomar un desvío a la izquierda por un sendero. Está señalizado. El Pinsapar acaba y los árboles que dominan el paisaje desde este punto hasta Benamahoma son gigantescos ejemplares de quejigos.
El sendero conecta con una pista por la que hay que descender hasta Benamahoma. Nada más conectar con la pista está la Fuente del Pinar.
Al llegar al pueblo vas a pasar junto al Nacimiento, en el que el agua brota del subsuelo bajo la sombra de un gran sauce y rodeada de vegetación. Es un rincón de ensueño.
Recomendamos llevar botas de senderismo, bastones, agua, bocadillo para el almuerzo, ropa apropiada para el tiempo que pueda hacer, crema solar y como siempre muchas ganas de caminar, disfrutar y de aventura.
Durante el viaje de ida pararemos para desayunar con nuestro típico desayuno molinero y a la vuelta para merendar.
La salida: Será el Domingo 18 de Mayo las 7:00 de la mañana en la estación de autobuses, como siempre se ruega puntualidad.
El precio: Para socios es de 18 euros y para los que quieran acompañarnos 21 euros en el precio se incluye desplazamiento en bus, desayuno merienda y seguro de rescate.
Las inscripciones: Serán en el pabellón de deportes, el Miércoles día 14 de Mayo de 20:30 a 21:30 para los socios y el Jueves día 15 con el mismo horario para todos los que nos quieran acompañar.
NORMAS PARA UN BUEN SENDERISTA
EL PERFIL