Entorno:
Cacin, La alameda, Puente Romano, Tajos Rio Cacin, Pantano los Bermejales.
Datos Técnicos:

•Tipo camino: Pista, Sendero
•Distancia: 11 KM
•Tiempo: 5 h aprox.
•Altura mínima: 709 m
•Altura máxima: 900 m
•Desnivel Positivo: 530 m
•Desnivel Negativo: 530 m
•Dificultad: Medio
Descripción:
Salimos de Cacín por entre frondosas alamedas y junto al río Cacín en dirección al antiguo Puente Romano reconstruido a principios del siglo pasado que se encuentra a unos 4,5 Km de Cacín.

formando por los numerosos depósitos cuaternarios (2,59 millones de años) asociados a la dinámica fluvial del río. Entre los depósitos más destacados, cabe mencionar varios niveles de terrazas encajadas.
Los materiales más abundantes están formados por conglomerados, arenas y arcillas, en función a su cercanía al lecho fluvial. Una formación de gran interés paisajístico forma la Gran Garganta que el río,
a costa de excavar en los materiales más blandos, ha ido configurando y que ahora hace las delicias de los senderistas que se aventuran por ese paraje.

Las características físicas del valle y terrazas del río han permitido un poblamiento en esta zona desde muy antiguo. En la Cueva de Cacín, yacimiento arqueológico del Neolítico
(4.500 a 4.000 a.C. en el sur de la Península Ibérica) localizado en los Tajos de Cacín (Alhama de Granada), se ha encontrado el famoso Vaso de Cacín con decoración impresa Cardial, calificado como
el hallazgo más meridional de cerámica de este tipo en la Península Ibérica. Actualmente se expone en el museo arqueológico de Madrid.

que debemos pasar y una serie de cuerdas instaladas en varios puntos para facilitar el paso por la rocas y que no tienen dificultad técnica para cualquier senderista experimentado.
Al finalizar el recorrido por el barranco ascenderemos al Pantano de Los Bermejales, donde existe un Mirador desde el que se puede observar el barranco de Cacin, asi como la presa y el embalse de Los Bermejales, en donde nos esperará el autobús.