Próxima ruta 11 de Diciembre.
Ya tenemos cartel para la próxima ruta al Cerro del hierro, San Nicolas
del puerto,las Inscripciones el 5 de Diciembre solo soci@s y el precio
será de 11 €,y el 7 y 9 para los no soci@s, el precio 14€.
Salida 7
de la mañana en la estacion de autobuses, esta será la ultima ruta del
año asi que animaros que podamos despedir el año con una bonita convivencia.
https://www.facebook.com/Jovenes-Aventureros-del-Sur-113760838703979/
25 de noviembre de 2016
3 de noviembre de 2016
Los Cahorros del Rio Monachil
27 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
Aquí os mando varios enlaces, una de la ruta de el torcal.
https://goo.gl/photos/zeqPCkfVDr7NjNob9
Esta otra de la ruta Los Molinos de Odiel
https://goo.gl/photos/jDBSc9Vv1AbceVL66
https://goo.gl/photos/zeqPCkfVDr7NjNob9
Esta otra de la ruta Los Molinos de Odiel
https://goo.gl/photos/jDBSc9Vv1AbceVL66
19 de octubre de 2016
Video de la ruta del día 16 de Octubre en Los Molinos del Río Odiel https://www.facebook.com/113760838703979/videos/1145108548902531/
6 de octubre de 2016
Ruta Molinos del Rio Odiel
Domingo 16 de Octubre
Ya tenemos cartel para la próxima ruta, avisar de que el miércoles de la semana que viene es fiesta las inscripciones se harán el Lunes 10 para los soci@s y el martes y jueves para los no soci@s en el mismo lugar de siempre , el precio 12 € para los soci@s y 15 € para el resto, recordar a los soci@s de llevar el carnet, pues nos facilita el trabajo la salida será a las 7 de la mañana del día 16 en la estación de autobuses.
Se ruega puntualidad.
Gracias
Ya tenemos cartel para la próxima ruta, avisar de que el miércoles de la semana que viene es fiesta las inscripciones se harán el Lunes 10 para los soci@s y el martes y jueves para los no soci@s en el mismo lugar de siempre , el precio 12 € para los soci@s y 15 € para el resto, recordar a los soci@s de llevar el carnet, pues nos facilita el trabajo la salida será a las 7 de la mañana del día 16 en la estación de autobuses.
Se ruega puntualidad.
Gracias
3 de octubre de 2016
Una Puntualización
Decir que la ruta será de unos 11 km será lineal,y puede que no se identifique del todo con la descripción hecha más abajo ya que el comentario descrito es para una ruta de unos 19 km y hemos pensado en hacerla mas corta, aunque el hacerlo mas corta no es motivo de que no podamos disfrutar de la misma con todo su aliciente.
Próxima ruta Los Molinos del rio Odiél el dia 16 de Octubre


Este ultimo tramo podemos observar durante todo el recorrido las distintas vistas y coloridos que nos deja el paisaje motivados por lla gran variedad de materiales geológicos existente en la zona.
En días sucesivos daremos mas información sobre las inscripciones
14 de septiembre de 2016
Ruta de los Ammonites
Próximo dia 25 de Septiembre de 2016

La Ruta de los Ammonites es una ruta guiada de senderismo que discurre por una zona de acceso restringido del Paraje Natural Torcal de Antequera, pudiéndose ver figuras de piedra tan emblemáticas como El Tornillo, El Sombrerillo o El Cofre, además de la Casa de Juan Ramos y numerosas huellas de Ammonites.
Os invitamos a conocer este magnífico Paraje de la mano de nuestros guías, realizando distintas paradas en el recorrido que nos dará algo de tiempo para disfrutar de las magníficas vistas panorámicas que nos ofrece esta ruta en particular (siempre que la meteorología lo permita): valle del Guadalhorce, Pico de la Maroma, Antequera y su Peña de los Enamorados, Lagunas de Fuente de Piedra y Campillos e, incluso, Sierra Nevada.
Fecha: Domingo 25 de Septiembre de 2016.
Hora y Lugar de salida: 08:00 h. de la Estación de autobuses de Montilla.
Longitud: 11 Km aproximados.
Dificultad: Media.
Tipo: Circular.
Soci@s 9 €
Precio: 12 €
Días y Lugar de Inscripciones: Día 20 de Septiembre solo para socios activos de 2016 y días 21 y 22 de Septiembre de 2016 abierto para todos los interesados, en horario de 20:30 h. a 21:30 h. en el Pabellón Municipal de Deportes de Montilla, en el Aula de Formación de la primera planta, cito Calle Luis de Góngora y Argote s/n.

La Ruta de los Ammonites es una ruta guiada de senderismo que discurre por una zona de acceso restringido del Paraje Natural Torcal de Antequera, pudiéndose ver figuras de piedra tan emblemáticas como El Tornillo, El Sombrerillo o El Cofre, además de la Casa de Juan Ramos y numerosas huellas de Ammonites.
Os invitamos a conocer este magnífico Paraje de la mano de nuestros guías, realizando distintas paradas en el recorrido que nos dará algo de tiempo para disfrutar de las magníficas vistas panorámicas que nos ofrece esta ruta en particular (siempre que la meteorología lo permita): valle del Guadalhorce, Pico de la Maroma, Antequera y su Peña de los Enamorados, Lagunas de Fuente de Piedra y Campillos e, incluso, Sierra Nevada.
Fecha: Domingo 25 de Septiembre de 2016.
Hora y Lugar de salida: 08:00 h. de la Estación de autobuses de Montilla.
Longitud: 11 Km aproximados.
Dificultad: Media.
Tipo: Circular.
Soci@s 9 €
Precio: 12 €
Días y Lugar de Inscripciones: Día 20 de Septiembre solo para socios activos de 2016 y días 21 y 22 de Septiembre de 2016 abierto para todos los interesados, en horario de 20:30 h. a 21:30 h. en el Pabellón Municipal de Deportes de Montilla, en el Aula de Formación de la primera planta, cito Calle Luis de Góngora y Argote s/n.
7 de septiembre de 2016
Cancelación de la ruta del Rio Borosa en Cazorla
7 Septiembre de 2016
Estimados soci@s y no soci@s:
Los integrantes de la Junta directiva de jóvenes Aventureros lamentamos tener que comunicaros que no queda mas remedio que cancelar la ruta programada para los días 10 y 11 de Septiembre por causas ajenas a nuestra voluntad, pues después de recibir una llamada telefónica en el dia de hoy por parte del (los) responsable/s del Albergue nos comunican que no es posible acogernos.
Nos dan una explicación que mas bien es una excusa en la cual no estamos de acuerdo ni conformes, le comunicamos nuestro malestar diciéndole que no son formas ni maneras y que después de llevar tanto tiempo permaneciendo en una comunicación constante no podemos tolerar que nos venga con cualquier excusa aún siendo verdad pues se sobreentiende que cuando acudes a personas o empresas serias tendrían que dar alguna posibilidad o alternativa de poder atendernos.
Haciéndoles ver que no han actuado con seriedad les hemos manifestado nuestro malestar por no ser serios ni profesionales.
Así que, lamentando mucho espero que podáis aceptar nuestras disculpas.
A partir del Martes y Miércoles días 13 y 14 de Septiembre estaremos en el sitio de costumbre en el pabellón de la piscina cubierta para así poder devolver a tod@s aquell@s personas que hayan abonado a recoger el dinero de la ruta.
Gracias a tod@s por la confianza depositada en Jóvenes Aventureros
Aprovechamos la ocasión para comunicar que la próxima ruta será la de los Ammónites Torcal de Antequera el dia 25 de Septiembre a ver si tenemos suerte ya que en esta estación del año no se espera que haya niebla y podamos apreciar el maravilloso paisaje que en la ruta anterior no tuvimos ocasión de disfrutar.
Estimados soci@s y no soci@s:
Los integrantes de la Junta directiva de jóvenes Aventureros lamentamos tener que comunicaros que no queda mas remedio que cancelar la ruta programada para los días 10 y 11 de Septiembre por causas ajenas a nuestra voluntad, pues después de recibir una llamada telefónica en el dia de hoy por parte del (los) responsable/s del Albergue nos comunican que no es posible acogernos.

Haciéndoles ver que no han actuado con seriedad les hemos manifestado nuestro malestar por no ser serios ni profesionales.
Así que, lamentando mucho espero que podáis aceptar nuestras disculpas.
A partir del Martes y Miércoles días 13 y 14 de Septiembre estaremos en el sitio de costumbre en el pabellón de la piscina cubierta para así poder devolver a tod@s aquell@s personas que hayan abonado a recoger el dinero de la ruta.
Gracias a tod@s por la confianza depositada en Jóvenes Aventureros
Aprovechamos la ocasión para comunicar que la próxima ruta será la de los Ammónites Torcal de Antequera el dia 25 de Septiembre a ver si tenemos suerte ya que en esta estación del año no se espera que haya niebla y podamos apreciar el maravilloso paisaje que en la ruta anterior no tuvimos ocasión de disfrutar.
19 de agosto de 2016
Ampliamos los plazos de inscripciones
Hemos ampliado los plazos de inscripción para la ruta de Cazorla Nacimiento del río Borosa, hasta el día 31 de Agosto.
Se podrán inscribir todos los días de 8'30 a 9'30 de la tarde llamando al teléfono 620 75 65 52 o bien desde AQUI.
Se podrán inscribir todos los días de 8'30 a 9'30 de la tarde llamando al teléfono 620 75 65 52 o bien desde AQUI.
5 de agosto de 2016
INSCRIPCIONES PARA RUTA DEL NACIMIENTO DEL RIO BOROSA

de agosto en el Pabellón Municipal de Deportes de Montilla en el aula de Formación como viene siendo habitual.
El motivo de abrir inscripción atreves de la web es debido a
que las plazas son limitadas a 55 participantes y la organización tiene que
saber con tiempo suficiente cuantos participantes están interesados en realizar
dicha actividad para la reserva oportuna del alojamiento, también comunicamos
que los socios que realicen su inscripción atraves del formulario tendrán prioridad
sobre aquellos participantes que no sean socios.
Datos de la ruta:
Día: 10 y 11 de septiembre.
Hora de salida: 10 de septiembre por la tarde (Por Determinar).
Dificultad: Media.
Distancia: 22 Km.
Tipo: Ida y Vuelta.
Precio: 40€.
Datos de la ruta:
Día: 10 y 11 de septiembre.
Hora de salida: 10 de septiembre por la tarde (Por Determinar).
Dificultad: Media.
Distancia: 22 Km.
Tipo: Ida y Vuelta.
Precio: 40€.
Procedimiento de inscripción:
- Rellenar el Formulario de Inscripción para la ruta.
- Una vez enviado el formulario recibirá un correo electrónico con las indicaciones para el pago de la actividad.
Esperando que sea de vuestro agrado, os esperamos, atte.
Jóvenes Aventureros del Sur.
Formulario AQUI.
3 de agosto de 2016
EXCURSIÓN AL NACIMIENTO DEL RÍO BOROSA
EXCURSIÓN AL NACIMIENTO DEL RÍO BOROSA
Los dias 10 y 11 de Septiembre
Ya tenemos decidido la excursión al rio Borosa en Cazorla para el fin de semana 10 y 11 de Septiembre como se publicó a finales de Julio en esta misma página.
Todo aquella persona que este interesad@ tendrá que apuntarse en la semana del 23 al 25 de Agosto pues es para poder reservar los alojamientos en el Albergue, sabemos que hay muchos dias de antelación los días de las inscripciones con respecto a la fecha de la excursión, pero es que tiene que ser así.
También vamos a habilitar la posibilidad de poder inscribirse a traves del Blogspot Jóvenes Aventureros de Montilla a través de un formulario que vamos a poner a partir del viernes de ésta semana, así que todos aquell@s que esteis interesados no lo dejeis escapar pues serán plazas limitadas, el precio ronda sobre 40 ò 45 euros el fin de semana (a falta de confirmar aunque creo que se quedará en 40 €) pues depende de la confirmación que estamos pendiente que nos den, en el precio se incluye va incluido el autubús, alojamiento,cena,desayuno y probablemente un bocadillo para el domingo a mediodía, que ya tendremos la confirmación los dias de la inscripción.
El regreso será el domingo 11 despues de la ruta.
Esperando que sea de vuestro agrado,os esperamos, atte Jóvenes Aventureros del Sur
27 de julio de 2016
NOTA INFORMATIVA.
Se está estudiando hacer Los días 10 y 11 de Septiembre la ruta a Cazorla que constará de dos dias, salida el Sábado a mediodía con alojamiento y cena y regreso el Domingo después de finalizar la ruta, con el desayuno incluido, se les informa que de momento es para que el que este interesad@ en la ruta vaya haciendo previsiones pues tenemos que saber con antelación las personas que puedan estar interesadas para saber las plazas a reservar en el albergue.
Ya iremos informando más conforme vayamos teniendo más información.
Se está estudiando hacer Los días 10 y 11 de Septiembre la ruta a Cazorla que constará de dos dias, salida el Sábado a mediodía con alojamiento y cena y regreso el Domingo después de finalizar la ruta, con el desayuno incluido, se les informa que de momento es para que el que este interesad@ en la ruta vaya haciendo previsiones pues tenemos que saber con antelación las personas que puedan estar interesadas para saber las plazas a reservar en el albergue.
Ya iremos informando más conforme vayamos teniendo más información.
Ruta del Mochuelo ( Agosto )
Proxima ruta del Mochuelo en Agosto
A mediados de Agosto se hará la ruta nocturna del Mochuelo, donde visitaremos algunas fuentes y nos darán una explicación de las mismas con referencia al Inca Garcilaso a cargo de la concejala de Montilla de Patrimonio Histórico María Luisa Rodas
A mediados de Agosto se hará la ruta nocturna del Mochuelo, donde visitaremos algunas fuentes y nos darán una explicación de las mismas con referencia al Inca Garcilaso a cargo de la concejala de Montilla de Patrimonio Histórico María Luisa Rodas
20 de julio de 2016
Ruta de Cañones del Rio Eliche
Nota importante:
Dado las dificultades de la ruta es importante llevar bastones, buen calzado con buena suela y a ser posible que cubra el tobillo, de todas formas en los dias de las inscripciones se podrá informar más detalladamente de las precauciones a tomar.
18 de julio de 2016
CAÑONES RIO ELICHE
PRÓXIMO 31 DE JULIO

7 de julio de 2016
Ruta de Torrox

De modo que el próximo lunes 11 de Julio desde las 20 h. hasta las 20.30 se procederá ha hacer la devolución del importe para aquell@s personas que se hubieran apuntado para la misma.
Gracias por confiar en nosotros y esperando que la proxima pueda realizarse. Un saludo.
Atte Jóvenes Aventureros
2 de julio de 2016
Proxima Ruta TORROX-MÁLAGA día 10 de Julio
TORROX! MALAGA 10 de JULIO

Hay que tener en cuenta que esta vez hay plazas LIMITADAS.
En caso de no llegar a 40 plazas se anularía la ruta pues si no se llegaran a cubrir como mínimo estas no se cubrirían los gastos.
En caso de sobrepasar las 55 plazas que sería un autobús se anotarían como reservas de la 56 en adelante hasta ver si hubiera plazas para un segundo autobús en caso de no cubrirlas se quedarían fuera de la misma.
Esperando que sea de entender los motivos por lo que Jóvenes Aventureros exponen para esta ruta y agradecer de antemano vuestra disposición de entendimiento que se expone.
Como es sabido por todos en caso de no realizarse la ruta el lunes siguiente a la misma se procederá a devolver el dinero de la misma, como en otros casos anteriores.
Atte Jóvenes Aventureros.
18 de junio de 2016
Fuencaliente, Ciudad Real , 19 de Junio
Para todos aquellos que aún siguen teniendo interés y no han podido apuntarse les informamos que aún quedan disponibles 7 plazas.
Se pueden inscribir llamando al teléfono 620 756 552
Se pueden inscribir llamando al teléfono 620 756 552
9 de junio de 2016
Próxima Ruta ,Fuencaliente, Ciudad Real 19 de Junio
15 Y 16 DE JUNIO DEMAS PARTICIPANTES PRECIO 13 €
IMPORTANTE:
Debido a las temperaturas de esta estación del año que estamos teniendo es imprescindible llevar bastante agua o bebidas hidratantes, protección solar y gorras o sombreros para protejerse del sol y ropas que sean frescas y transpirables.
2 de junio de 2016
Próxima ruta 19 de Junio en Fuencaliente Ciudad Real
CIRCULAR CASCADA DE LA BATANERA - PINTURAS RUPESTRES DE SIERRA MADRONA - LA BAÑUELA
Ruta muy completa y cercana pero a su vez bastante desconocida por estos lares. Se aúna la majestuosidad e ímpetu natural de la Cascada de la Batanera captada en un momento óptimo gracias a las altas precipitaciones de este año, sobre todo en las últimas semanas, junto a la sobriedad e historia que irradian las Pinturas Rupestres de la Cueva de la Batanera y de Peña Escrita. A todo esto le añadimos la subida a La Bañuela, cumbre más alta de toda Sierra Morena, y nos da como resultado un recorrido bastante atractivo y exigente, aunque agradecido en sensaciones, resultado de combinar dehesa y montaña, prado y bosque, historia y naturaleza, líquen y roca,… Polos opuestos que como es bien sabido suelen ejercer una atracción irracional que en este caso embelesa al caminante. La ruta se inicia en el paraje de La Dehesa, en un área de descanso junto a un campo de fútbol, al que accedemos por una pequeña carreterita asfaltada que tomamos desde la N-420, en el km 101’6, en las afueras de Fuencaliente. Tomamos el llamado camino cervantino, pista que sale a nuestra izquierda en dirección este y
que nos lleva en ascenso entre encinas, alcornoques y jara, dejando el Arroyo de La Dehesa que discurre pacíficamente a nuestra derecha. Unos metros después de llegar a un alto, nos desviamos a la derecha justo antes de llegar a un caserío, donde parte un sendero perfectamente habilitado que desciende hasta el cauce del Río Cereceda en el punto en el que sus aguas se embravecen y se desploman desde una considerable altura formando la llamada Cascada de la Batanera o Chorrera de los Batanes, bello salto de agua cuya magia inspiró al mismísimo Cervantes, que en el capítulo XX del Quijote hace pasar a sus protagonistas una noche junto a la Chorrera de los Batanes. Podemos contemplar esta cascada en toda su integridad y esplendor bajando por el margen derecho del río, encajonado en unas paredes de roca desnuda, lisa y resbaladiza, a través de las que desciende un estrecho sendero por el que extremando el cuidado llegamos a la base de esta cascada. Tras captar la bella estampa de
esta maravilla natural, salimos de la cascada y observamos en la otra orilla una cueva con su entrada protegida por una reja, es la Cueva de la Batanera a la que llegamos tras cruzar el río por un puente de madera y en la que contemplamos sus importantísmas pinturas rupestres, bella muestra del arte esquemático del Neolítico y que junto al conjunto de Pinturas Rupestres de Sierra Madrona son Monumento Nacional desde 1924. Es evidente que este paraje ha irradiado magia desde los albores de la humanidad. Seguimos el sendero que asciende en fuerte pendiente en dirección Sureste hasta llegar a una pista que tomamos (obviamos la pista que sale a nuestra derecha, hay que tomar otra que discurre por encima)llaneando al inicio y que tras ascender un tramo finaliza en una explanada. Desde este punto y manteniendo la dirección Sureste que llevábamos encontramos un estrecho sendero que cuesta encontrar y que entre jara desciende hasta el Barranquillo de las Piedras, que recoge las aguas de
toda la cara Oeste de la Sierra de Hornilleros y que cruzamos para subir después una fuerte cuesta para conducirnos hasta Peña Escrita, lugar donde se encuentran las pinturas más importantes de toda la zona y a las que accedemos subiendo por un sendero emporlado. Tras contemplar esta auténtica maravilla y la panorámica que se divisa desde este abrigo descendemos hasta el aparcamiento de Peña Escrita. Desde este punto tomamos el carril que está cortado al tráfico por una cadena y que nos introduce en dirección Este en el Barranco de Peña Escrita, cuyo
arroyo cruzamos para llegar posteriormente tras una subida al Collado de Piruetanal, donde abandonamos la pista para coger el sendero que nos surge desde el collado en dirección este a través de un pinar de repoblación y que gana altura rápidamente buscando pasar por debajo del Peñón del Escorialejo donde comienza todo un espectáculo de verdor entre musgos, enebros, encinas, líquenes, jara y roca, mucha roca, subiendo progresivamente siempre por la agreste cara norte de la Sierra de Navalmanzano, cuya cumbre, La Bañuela, se deja ver por momentos en la lejanía. El sendero a veces es difuso y es muy fácil extraviarlo, por lo que hay que prestar mucha atención ya que si lo perdemos costaría mucho trabajo progresar por lo abrupto del terreno y la espesura de monte bajo que inunda la zona, además los imponentes cortados y lo resbaladizo de las rocas que encontramos contínuamente harían bastante peligroso no seguir el camino correcto. Digo esto porque hay varios ramales que suben a la cuerda buscando el único pinar autóctono que se puede encontrar en toda Sierra Morena, pero que salvo que se tenga mucho interés en conocer este paraje, no aconsejo tomarlo. No debemos abandonar la progresión por la vertiente norte de esta sierra. Personalmente recomiendo realizar esta ruta con ayuda de un GPS puesto que a partir de la cota 1000 el sendero se difumina y sin este tipo de aparatos puede ser complicado encontrar el camino correcto.
A partir de dia 14 será la inscripciones para los socios y el 15 y 16 de junio para todas aquellas personas interesadas en la misma.
Estamos pendiente de sacar los gastos para saber el precio de la ruta que lo comunicaremos en breve.
Ruta muy completa y cercana pero a su vez bastante desconocida por estos lares. Se aúna la majestuosidad e ímpetu natural de la Cascada de la Batanera captada en un momento óptimo gracias a las altas precipitaciones de este año, sobre todo en las últimas semanas, junto a la sobriedad e historia que irradian las Pinturas Rupestres de la Cueva de la Batanera y de Peña Escrita. A todo esto le añadimos la subida a La Bañuela, cumbre más alta de toda Sierra Morena, y nos da como resultado un recorrido bastante atractivo y exigente, aunque agradecido en sensaciones, resultado de combinar dehesa y montaña, prado y bosque, historia y naturaleza, líquen y roca,… Polos opuestos que como es bien sabido suelen ejercer una atracción irracional que en este caso embelesa al caminante. La ruta se inicia en el paraje de La Dehesa, en un área de descanso junto a un campo de fútbol, al que accedemos por una pequeña carreterita asfaltada que tomamos desde la N-420, en el km 101’6, en las afueras de Fuencaliente. Tomamos el llamado camino cervantino, pista que sale a nuestra izquierda en dirección este y
que nos lleva en ascenso entre encinas, alcornoques y jara, dejando el Arroyo de La Dehesa que discurre pacíficamente a nuestra derecha. Unos metros después de llegar a un alto, nos desviamos a la derecha justo antes de llegar a un caserío, donde parte un sendero perfectamente habilitado que desciende hasta el cauce del Río Cereceda en el punto en el que sus aguas se embravecen y se desploman desde una considerable altura formando la llamada Cascada de la Batanera o Chorrera de los Batanes, bello salto de agua cuya magia inspiró al mismísimo Cervantes, que en el capítulo XX del Quijote hace pasar a sus protagonistas una noche junto a la Chorrera de los Batanes. Podemos contemplar esta cascada en toda su integridad y esplendor bajando por el margen derecho del río, encajonado en unas paredes de roca desnuda, lisa y resbaladiza, a través de las que desciende un estrecho sendero por el que extremando el cuidado llegamos a la base de esta cascada. Tras captar la bella estampa de
esta maravilla natural, salimos de la cascada y observamos en la otra orilla una cueva con su entrada protegida por una reja, es la Cueva de la Batanera a la que llegamos tras cruzar el río por un puente de madera y en la que contemplamos sus importantísmas pinturas rupestres, bella muestra del arte esquemático del Neolítico y que junto al conjunto de Pinturas Rupestres de Sierra Madrona son Monumento Nacional desde 1924. Es evidente que este paraje ha irradiado magia desde los albores de la humanidad. Seguimos el sendero que asciende en fuerte pendiente en dirección Sureste hasta llegar a una pista que tomamos (obviamos la pista que sale a nuestra derecha, hay que tomar otra que discurre por encima)llaneando al inicio y que tras ascender un tramo finaliza en una explanada. Desde este punto y manteniendo la dirección Sureste que llevábamos encontramos un estrecho sendero que cuesta encontrar y que entre jara desciende hasta el Barranquillo de las Piedras, que recoge las aguas de
toda la cara Oeste de la Sierra de Hornilleros y que cruzamos para subir después una fuerte cuesta para conducirnos hasta Peña Escrita, lugar donde se encuentran las pinturas más importantes de toda la zona y a las que accedemos subiendo por un sendero emporlado. Tras contemplar esta auténtica maravilla y la panorámica que se divisa desde este abrigo descendemos hasta el aparcamiento de Peña Escrita. Desde este punto tomamos el carril que está cortado al tráfico por una cadena y que nos introduce en dirección Este en el Barranco de Peña Escrita, cuyo
arroyo cruzamos para llegar posteriormente tras una subida al Collado de Piruetanal, donde abandonamos la pista para coger el sendero que nos surge desde el collado en dirección este a través de un pinar de repoblación y que gana altura rápidamente buscando pasar por debajo del Peñón del Escorialejo donde comienza todo un espectáculo de verdor entre musgos, enebros, encinas, líquenes, jara y roca, mucha roca, subiendo progresivamente siempre por la agreste cara norte de la Sierra de Navalmanzano, cuya cumbre, La Bañuela, se deja ver por momentos en la lejanía. El sendero a veces es difuso y es muy fácil extraviarlo, por lo que hay que prestar mucha atención ya que si lo perdemos costaría mucho trabajo progresar por lo abrupto del terreno y la espesura de monte bajo que inunda la zona, además los imponentes cortados y lo resbaladizo de las rocas que encontramos contínuamente harían bastante peligroso no seguir el camino correcto. Digo esto porque hay varios ramales que suben a la cuerda buscando el único pinar autóctono que se puede encontrar en toda Sierra Morena, pero que salvo que se tenga mucho interés en conocer este paraje, no aconsejo tomarlo. No debemos abandonar la progresión por la vertiente norte de esta sierra. Personalmente recomiendo realizar esta ruta con ayuda de un GPS puesto que a partir de la cota 1000 el sendero se difumina y sin este tipo de aparatos puede ser complicado encontrar el camino correcto.
Estamos pendiente de sacar los gastos para saber el precio de la ruta que lo comunicaremos en breve.
12 de mayo de 2016
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2016
Próxima ruta dia 22 de Mayo de 2016
Tierras de Almedinilla
almedinilla.turismodelasubbetica.es


22 de abril de 2016
Ya tenemos el cartel y fecha para la próxima ruta de Las Lagunas de ruidera el día 1 de Mayo
Salida a las seis de la mañana en la estación de autobuses, habrá que madrugar un poquito,pero seguro que merecerá la pena.
Se podrá inscribir a partir de los dias 26,27 y 28 de Abril en el sitio habitual , en el pabellón de deportes de 8.30 a 9.30 , el martes solo socios y miercoles y jueves particulares.
Para los socios es imprescindible presentar el carnet de socio
21 de abril de 2016
Ruta lagunas de Ruidera 1 de Mayo
.
.El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio natural protegido situado en la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha, España.

Dentro de los límites del parque se encuentran también el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafría, la cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo deRuidera.
Siguiendo el curso ascendente de las aguas, las lagunas tienen los nombres siguientes:
Embalse de Peñarroya (C.Real)
Cenagosa (C.Real)
Cueva Morenilla (C.Real)
Del Rey (C.Real)
Colgada (C.Real/Albacete)
Batana (Albacete)
Santos Morcillo (Albacete)
Salvadora (Albacete)
Lengua (Albacete)
Redondilla (Albacete)
San Pedro (Albacete)
Tinaja (Albacete)
Tomilla (Albacete)
Conceja (Albacete)
Blanca (Albacete)
Como particularidad se puede añadir que un estudio actual sobre la volumetría de la máxima capacidad de todas las lagunas llenas da una cifra de unos 23,06 hm³, capacidad superior a la de muchos de los embalses medianos de España.
Por otra parte, el caudal medio plurianual a la altura del puente de las Ruidera aportado por las lagunas es de unos 3,5 m³/s, el cual se ha visto disminuido en los últimos años de modo significativo.
Las Lagunas de Ruidera han sido escenario del rodaje de la película de Miguel y William, producción hispano-inglesa sobre la vida de Cervantes y Shakespeare, así como de la película El Capitán Trueno
18 de abril de 2016
XIII EXPEDICION MUNDA
Seguimos con la hoja de ruta señalada para el día 24 de Abril en el día del vecino.
Recordar a todas aquellas personas que estén interesadas en la XIII Expedición Munda de la ruta de Montilla, y que no pudieron apuntarse a la excursión , que estaremos los días 19,20 y 21 de abril en el pabellón deportivo donde se admitirán nuevas inscripciones y también pasaremos a la devolución del importe de aquellas personas que por circunstancias especiales no puedan asistir a la misma.
Este año se cumple laXIII Expedición Munda, en la cual haremos una marcha por la ciudad de Montilla, haciendo una ruta donde visitaremos lugares donde el Inca Garcilaso y Cervantes dejaron constancia de su paso por Montilla.
17 de abril de 2016
XIII EXPEDICION MUNDA

seguimos con la misma hoja de ruta que teniamos preparada para tal evento.
En los dias 19,20 y 21 de abril estaremos abiertos en el pabellón de deportes para toda aquella persona que quiera la devolución del mismo, se le podrá abonar el dinero entregando el resguardo amarillo y el ticket de la comida en el caso de que estuviera apuntado para la misma.
Agradeceremos vuestra colaboración .Gracias.
Atte.Jóvenes Aventureros
7 de abril de 2016
RUTA XIII EXPEDICIÓN MUNDA
Domingo dia 17 de Abril
Este año se cumple laXIII Expedición Munda, en la cual haremos una marcha por la ciudad de Montilla, haciendo una ruta donde visitaremos lugares donde el Inca Garcilaso y Cervantes dejaron constancia de su paso por Montilla.
Empezaremos el dia con un desayuno en paseo de Cervantes, de seguido iremos a Casa del Inca y Casa de las Camachas, volveremos por la calle Masones hacia la Corredera y nos encaminaremos al Ayuntamiento, Hospital San Juan de Dios e iremos hacia Puerta de Aguilar donde estaban ubicados los Arcos de Montilla y de seguido tomaremos rumbo campo a través al polideportivo hacia el estand de Jòvenes Aventureros donde tendremos preparado un aperitivo y copa para todos. El día del vecino será un año más, día de reunión y convivencia entre nuestros socios y amigos. Esperamos contar con todos vosotros y vuestras familias para que consigamos el mejor de los ambientes.
Muy Importante:
Este año las inscripciones no se podrán hacer como años anteriores en el stand, se habilitarán los dias 12,13 y 14 en el pabellón de deportes,de esta manera se nos facilitarà el trabajo y podremos hacer las previsiones necesarias para el evento, dando las gracias de nuevo a todos l@s soci@s y participantes.
30 de marzo de 2016
Itinerario de la ruta de Malaga
Esto es un croquis del posible itineriario que intentaremos si no nos encontramos con anomalias llevar a cabo y asi poder disfrutar de un estupendo dia, el señalado en rojo será hasta mediodía y el pintado en azul por la tarde, o mejor dicho despues de almorzar.
P D: En los días de inscripciones se puede recoger los carnets de socios para aquellos que se hayan
hecho socios en los días posteriores a esta excursión
18 de marzo de 2016
RUTA MALAGA MONUMENTAL
Próxima ruta a Málaga-Monumental día 3 de Abril

La Alcazaba de hoy día es el resultado de un largo proceso histórico que podría dividirse en cuatro etapas: El periodo árabe, del siglo X al siglo XV; Tras la Reconquista hasta el siglo XVIII; el del abandono de su estructura militar y deterioro, que abarcaría el siglo XIX hasta los comienzos del siglo XX; y el de su recuperación como Monumento Histórico Artístico desde la década de 1930 hasta nuestros días.
Algunos historiadores musulmanes afirman que fue el rey de taifas bereber, Badis ben Habús, quien ordenó construir la Alcazaba, usando para su embellecimiento mármoles, columnas y estatuas del teatro romano adyacente, pero estudios ponen en tela de juicio esta afirmación ya que existen indicios que plantean que en vez de una labor de construcción, se trató de una restauración de un antiguo recinto amurallado de origen fenicio-púnico.3 Asimismo, anteriormente a Badis ben Habús, la dinastía Hammudí, últimosCalifas de Córdoba y reyes de la Taifa de Málaga, que trasladaron durante la Fitna de al-Ándalus la corte califal a Mālaqa, utilizaron el recinto de la Alcazaba y sus estancias como residencia palaciega.
Los Almorávides irrumpieron en ella en 1092 y los Almohades en 1146. Posteriormente, en 1279, es rendida a Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa a formar parte del reino nazarita. Durante la Reconquista, la Alcazaba constituyó un infranqueable bastión musulmán en la toma de Málaga por Fernando el Católico, quien tras vencer y conquistar a El Zagal en Vélez, sitió la ciudadela que estaba en manos del Hamet el Zegrí y sus Gómeres. El asedio comenzó el 5 de mayo de 1487 y no logró derrotar al ejército musulmán constituido por tres mil gómeres y ocho mil hombres armados. El 18 de agosto, Ali Dordux, tras negociar su ciudadanía como mudéjar, rinde la Alcazaba, pero, bajo el mando de el Zegrí y Alí Derbal, el Alcázar de Gibralfaro resistió dos días más hasta sucumbir por el hambre y la sed. El 19 de agosto de 1487 entraron en la ciudad losReyes Católicos, izando la cruz y el pendón de Castilla en la Torre del Homenaje de la Alcazaba. El rey Fernando entregó a Málaga la imagen de la Virgen de la Victoria, talla de origen alemán regalada por el emperador Maximiliano I al monarca español, que desde ese momento se convirtió en patrona de la ciudad.
El Teatro Romano

El Teatro Romano de Málaga tiene sus orígenes en el siglo I a. C., en el periodo de laHispania romana, cuando Málaga formaba parte de la provincia de Hispania Ulterior. Fue construido en la época del emperador Augusto, siendo utilizado hasta el siglo III.
Tras permanecer oculto varios siglos, fue descubierto en 1951 durante la realización de los jardines del Palacio de Archivos y Bibliotecas, conocido como La Casa de la Cultura. Entre los años 1960 y 1963, el arquitecto Pons Sorolla restauró la cávea.2 En 1988 se hizo pública la decisión de demoler el Palacio de Archivos y Bibliotecas para permitir completar las excavaciones arqueológicas y los trabajos de rehabilitación. Pero no fue hasta 1995 que comenzó el derribo.

occidentales de la basílica sur del teatro.
El Teatro también fue usado como cantera en la construcción de la Alcazaba. Varios capiteles y fustes de las columnas aparecen como sustento para los arcos de herradura en las puertas de la Alcazaba.
La ruta consta de:
Llegada a la Farola del puerto seguido de un paseo por la Alameda seguidamente continuaremos por la calle Larios, a plaza de la Constitución, pasaremos por la famosa Taberna La casa del Pimpi, veremos el Anfiteatro Romano, subiremos a la Alcazaba por la parte de atrás
veremos el museo municipal y ya de camino, Gibralfaro y el museo Pumpidor y de alli si hay tiempo veremos el Mercadillo Artesano.
Esperamos que el tiempo nos acompañe y sea del agrado de los participantes y se pueda disfrutar de un día magnifico.
Precio soci@s 10 Euros
Precio General 13 Euros
9 de marzo de 2016
Entrega de sudaderas
Estimados soci@s a partir de mañana día 10 de Marzo en la sala de inscripciones desde las 20.30 de la tarde hasta las 21.30 se procederá a la entrega de las sudaderas destinadas a los soci@s de esta temporada 2016.
Se tendrá que presentar el resguardo que se entregó al hacerse soci@.
Att. Jóvenes Aventureros del Sur
Se tendrá que presentar el resguardo que se entregó al hacerse soci@.
Att. Jóvenes Aventureros del Sur
3 de marzo de 2016
1 de marzo de 2016
Próxima Ruta: Moclin-Tajo del gollizno
Proximo dia 13 de Marzo

Ruta muy bonita que discurre por las Localidades de Moclín y Olivares, y cruzando el serpenteante Río Velillos, que forma una cerrada impresionante llamada Gollizno. Hay que hacer constar que a día 21/04/2013, un puente que cruza el río Velillos hacia la fábrica de la Luz, ha sido destruido por una crecida del río, con lo cual la ruta se desvía por una senda que va por la izquierda aguas abajo. A mi me gusta más ir por esta senda.
Esta ruta tiene varias opciones de alargarse, ya que hay varias sendas que se pueden unir. Recomiendo totalmente esta ruta. Hay bastantes paneles informativos de la ruta, donde hay fotos y lugares alternativos a visitar. Por ejemplo las pinturas rupestres de la cueva de la Corcuela, cerca de la fuente del mismo nombre, o aguas abajo del puente colgante, hay una senda ala izquierda que nos lleva a Tózar.

La ruta la comenzamos en Olivares, justo a la entrada del pueblo, antes de cruzar el Río Velillos, hay una carretera asfaltada a la izquierda que nos dirige por debajo del Instituto de Olivares hacia un camino de tierra, el cual nos lleva siempre ascendentemente hacia el pueblo de Moclín. En este trayecto se puede visitar la ermita de las Angustias. Hay paneles informativos de los lugares que podemos ir divisando en nuestra ruta. Al llegar a Moclín subimos hacia el castillo, que aunque esta en restauración , si que podemos visitar las murallas defensivas y la iglesia del cristo del Paño. Proseguimos la ruta hacia la ermita de San Antón y de aqui bajamos por un sendero que nos lleva a la fuente de la Corcuela. Antes de llegar a la fuente, 300 metros antes a la izquierda, hay unos cortados a modo de abrigo-cueva, donde se encuentran las pinturas rupestres.
En la fuente de la Corcuela se puede beber agua y descansar en las diversar mesas. Continuamos el sendero que nos lleva al Gollizno, término que se le da a las angosturas o cerradas de un río. Segú nla época del año, el río puede ir muy caudaloso o con un caudal escaso.
Proseguimos el paso del puente colgante, y por el margen izquierdo aguas abajo del Río Velillos. En nuestro paso podemos ver la fuente de la Buena Ventura, que para refrescarnos es una bendición. Más abajo si miramos a la izquierda podemos ver una formación rocosa de roca travertínica, llamada Toba calcárea o mesa de travertino, que se forma por la precipitación del carbonato cálcico disuelto que lleva el agua subterránea y que al aflorar se deposita sobre la vegetación. Proseguimos el sendero hacia la Fábrica de la Luz, donde hay un puente para cruzar de nuevo el Río. Como comento más arriba a fecha 21/04/2013, este puente ha desaparecido por una riada.
Nosotros continuamos justamente a la izquierda , por una senda estrecha que nos lleva hacia Olivares.
La ruta merece la pena por su riqueza paisajística, la vegetación exuberante y la belleza del agua circulando.

Municipio
Moclín es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el extremo oriental de la comarca de Loja. Limita con los municipios granadinos de Montillana, Colomera, Atarfe, Pinos Puente e Íllora, y con el municipio jienense de Alcalá la Real. Por su término municipal discurre el río Velillos.
El municipio moclinero comprende los núcleos de población de Moclín, Puerto Lope, Olivares —incluidos los barrios de Las Casillas, Cerro Alto, Cerro Bajo, Las Majadillas, Nacimiento y Yesares—, Tiena, Tózar, Limones y Gumiel. Cabe destacar que, pese a dar nombre al municipio y ser su capital, Moclín es el quinto núcleo —de los siete que hay— en cuanto a número de habitantes
Moclín deriva de la denominación del vocablo árabe-hispánico "Hisn Iqlim" o «castillo del distrito», una de las treinta y tres demarcaciones territoriales (o iqlim) en que los nazaríes dividieron el Reino de Granada. Otras fuentes apuntan a que podría derivar de "Hisn al-Muklin" («fortaleza de las pupilas»); con ambos nombres fue conocida dicha localidad por los musulmanes
PD: En caso de suspensiòn de la ruta y devoluciòn del importe de la misma, en el encabezado de la pagina de Jòvenes aventureros en el apartado de "La asociaciòn" y dentro de la "Normativa" ahì quedan reflejadas las condiciones y normas por las que la asociaciòn se rige para tal efecto.
Moclin-Tajo del gollizno




Municipio
Moclín es una localidad y municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el extremo oriental de la comarca de Loja. Limita con los municipios granadinos de Montillana, Colomera, Atarfe, Pinos Puente e Íllora, y con el municipio jienense de Alcalá la Real. Por su término municipal discurre el río Velillos.

Castillo de Moclín[editar]
Artículo principal: Castillo de Moclín
El Castillo de Moclín se sitúa en la parte alta del recinto amurallado de la villa-fortaleza de Moclín, formada por dos recintos, el segundo de los cuales es la alcazaba propiamente dicha. Se encuentra situado a 1.100 msnm y jugó un papel esencial en el control del paso entre Alcalá la Real y la Vega de Granada, tras la firma del Pacto de Jaén. Está datado en el siglo XIV.[1]Sistema defensivo nazarí[editar]
Asociada al Castillo de Moclín, se estableció por los monarcas nazaríes una completa red defensiva fronteriza de torres ópticas, que entroncaban además con las defensas de Íllora y de la propia capital del reino. Las que se conservan, son las siguientes:- Torre atalaya de Mingoandrés.
- Torre atalaya de la Porqueriza.
- Atalaya de la Mesa.
- Torre atalaya de La Solana.
- Torre de la Gallina.
PD: En caso de suspensiòn de la ruta y devoluciòn del importe de la misma, en el encabezado de la pagina de Jòvenes aventureros en el apartado de "La asociaciòn" y dentro de la "Normativa" ahì quedan reflejadas las condiciones y normas por las que la asociaciòn se rige para tal efecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)