La Asociación Jóvenes Aventureros celebró el pasado domingo 23 de octubre la primera edición de la Expedición Cigüeña, una marcha de senderismo que recorrió parte del sendero de la Cañada Real de La Mesta, concretamente entre el vértice geodésico de San Alberto y la localidad cordobesa de El Guijo.


“De la extensa red de vías pecuarias de nuestra provincia, merece la pena destacar tanto la Cañada Real Soriana como la Cañada Real de La Mesta, que penetran en Córdoba desde la provincia de Ciudad Real, a través de la localidad de Torrecampo”, explicó el presidente del colectivo ecologista, Emilio Polonio Cruz, quien aclaró que ambos senderos “describen el mismo trazado hasta el pueblo de El Guijo, donde se separan”.


En efecto, la Cañada Real de La Mesta se localiza en el noreste de la provincia de Córdoba, constituyendo un eje pecuario de más de 100 kilómetros que discurre entre el término municipal de Torrecampo y la localidad cordobesa de Fuente Obejuna, atravesando por tanto la comarca de Los Pedroches. Aunque la Cañada atraviesa los términos de El Guijo, Dos Torres, El Viso, Belalcázar e Hinojosa del Duque, así como la comarca del Valle del Guadiato -con los términos de Valsequillo, La Granjuela y Fuente Obejuna-, la Asociación Jóvenes Aventureros sólo recorrió los 16 kilómetros que separan el vértice geodésico de San Alberto de El Guijo.


Los más de 50 participantes en la I Expedición Cigüeña tuvieron la oportunidad de admirar un magnífico paisaje de dehesa, así como espectaculares siembras de cereales, bosques de aprovechamiento cinegético y numerosos cauces de ríos y arroyos con su típica vegetación de ribera. “Lo que más llama la atención es la armonía que se percibe entre el medio y el aprovechamiento humano”, afirmó el presidente de Jóvenes Aventureros, quien destacó que en todo el recorrido coexisten “la agricultura y la explotación ganadera, principalmente de cerdos, vacas lecheras, ovejas merinas y cabras, que aprovechan los rastrojos sobrantes y que fertilizan orgánicamente los suelos”.

